TIERRA DE TODOS, TIERRA DE NADIE.
Tierra de todos, tierra de nadie
Es un proyecto que nos habla de los límites entre lo público y privado, de lo vulnerables que podemos ser como ciudadanos al no tener suficientes controles sobre el uso de nuestros datos personales.
Tierra de todos, tierra de nadie es un proyecto que utiliza la herramienta de Google Earth, para pasear de manera azarosa por todas las zonas habitadas que han sido registradas por el programa de Google. En mi itinerancia por la red salgo en búsqueda de arquitecturas habitadas que tengan un contexto fotográficamente interesante, saco una imagen de este lugar y extraigo la dirección para ponerme en contacto con las personas que habitan este espacio. La imagen que he tomado de su casa la convierto en una postal que le remito a través del correo físico.
Mediante la herramienta Google Earth he llegado a ver y saber dónde está el domicilio de personas con las cuales no tengo ningún vínculo. Como artista solo les pido a los destinatarios que cuando reciban la postal hagan una foto donde aparezca esta y en el fondo la imagen representada en la misma. La foto deben remitirla al mail que les he indicado.
Esta acción inocua demuestra que se pueden extraer datos y remitir la información que se desee a millones de personas, desde aplicaciones que están incorporadas en nuestras vidas de manera cotidiana; reflexiono sobre cómo lo privado se encuentra expuesto en una herramienta de uso público y cualquier persona desde cualquier latitud puede tener acceso a nosotros.
En situaciones más complejas tenemos la reciente venta de datos de Facebook a la compañía británica Cambridge Analityc. Es un lamentable ejemplo de cómo se puede manipular los contenidos que recibimos para crearnos un estado de opinión. Las herramientas tradicionalmente conocidas para manejar y transmitir información se han diversificado, por lo que se hace complejo discernir cuando se nos induce a consumir determinados contenidos. Hoy estamos expuestos a que se nos violente con publicidad y noticias hechas a la carta utilizando el simple rastro que dejamos en las redes, ¿hasta dónde tenemos capacidad de controlar cuan expuestos queremos estar y hasta dónde podemos elegir realmente la información que consumimos? o incluso ¿aquello que consumimos es una elección propia?

11